CPDP LatAm 2023

Convocatoria de paneles

Protección de Datos, Cooperación e Innovación en América Latina

Esta convocatoria se centra en los debates organizados por grupos académicos, proyectos de investigación, think-tanks, organizaciones de la sociedad civil, autoridades públicas, organizaciones intergubernamentales, corporaciones y otras organizaciones de investigación.

La edición de 2023 de la CPDP LatAm se centra en la Protección de Datos, Cooperación e Innovación en América Latina. El evento servirá como una plataforma para fomentar la discusión y la elaboración de soluciones con respecto a los temas planteados sobre producciones legislativas, prácticas comerciales y gubernamentales, nuevos conceptos, acontecimientos recientes y mucho más. CPDP LatAm incluirá en su programación la reunión latinoamericana de MyData donde se explorarán enfoques y conceptos innovadores de protección de datos.

TASA DE PRESENTACIÓN PARA LAS ORGANIZACIONES, EXENCIONES Y APOYO

Es importante destacar que las instituciones, organizaciones o proyectos de investigación elegidos serán socios del evento CPDP LatAm 2023. Esto significa que el socio del evento estará disponible para financiar todos los costos (viaje y alojamiento) de los oradores del panel, así como para pagar una tarifa de contribución a la conferencia de USD 150. A cambio, el socio recibirá una serie de beneficios, como el reconocimiento de la marca en el sitio, la inclusión de material en el paquete de la conferencia y el registro completo de los participantes del panel en la conferencia (incluye entrada para los tres días). Las organizaciones sin fines de lucro que no pueden pagar la tarifa del evento pueden contactarnos después de enviar la propuesta del panel para solicitar la exención de la cuota de inscripción.

Los oradores cuyas propuestas de sesión ya hayan sido aceptadas y que necesiten financiación deben contactarnos hasta el 20 de junio de 2023.

Temas

Las propuestas enviadas por expertos de todos los campos y disciplinas relacionadas con el tema de la conferencia son bienvenidas, cubriendo los más diversos niveles de investigación sobre la Inteligencia Artificial y la Protección de Datos. Estamos buscando paneles que aborden los siguientes temas:

  • Mecanismos de transferencia de datos;
  • Mecanismos de adequación;
  • Estructuras regionales e internacionales dedicadas a la gobernanza de datos;
  • Organismos o iniciativas multisectoriales dedicados a facilitar la gobernanza de datos;
  • Tecnologías de protección de la privacidad;
  • Enfoques Legaltech y Lawtech sobre la protección de datos;
  • Inteligencia Artificial y Protección de Datos, incluyendo transparencia algorítmica, enfoques éticos y/o regulatorios de la IA
  • Análisis de las disposiciones ya existentes relativas a la IA en los marcos latinoamericanos de protección de datos;
  • Mecanismos de supervisión y accountability de Big Data analytics
  • Análises de Derechos Humanos y del impacto social de los sistemas automatizados;
  • Portabilidad e interoperabilidad de los conjuntos de datos;
  • Análisis sobre la privacidad de los grupos y otros derechos colectivos;
  • Análisis de buenas y malas prácticas en el uso de la gobernanza de datos personales;
  • Retos y oportunidades de la gestión automatizada del cumplimiento de la protección de datos;
  • Transformación digital y protección de datos;
  • Transformación digital y la gobernanza de nivel de infraestructura de datos (Data Infraestructure Layer) de los países;
  • Cuestiones de accesibilidad y técnicas de privacidad para personas con discapacidad;
  • Casos prácticos de privacidad utilizable y seguridad;
  • Casos prácticos de discriminación derivada del (ab)uso de datos personales en América Latina;
  • Casos prácticos de aplicaciones de IA que pueden ser especialmente interesantes para resolver problemas latinoamericanos con soluciones basadas en datos.

Valoramos los paneles que sean multidisciplinarios y transdisciplinarios, que provienen de tantos lugares como sea posible e igualmente organizados por hombres y mujeres. Los tipos más diversos de sesiones son bienvenidos, como debates, mesas redondas, talleres y otros formatos de enfoques académicos no convencionales. Para obtener más información sobre las reglas para componer y enviar un panel, consulte las Normas para envío y composición de paneles.

Los proyectos de paneles deben enviarse a traves del formulario en seguida.

Fechas importantes

  • Fecha límite de envío del panel: 30 de mayo de 2023, 23:59
  • Fecha límite para recibir respuesta de aceptación: 10 de junio de 2023
  • Finalización de la organización del panel: 20 de junio de 2023
  • Fechas de CPDP LatAm 2022: 19 y 20 de julio de 2023

NORMAS PARA ENVÍO Y COMPOSICIÓN DE LOS PANELES

  • Asegúrese de poder pagar los costos financieros para el envío del panel (tasa de USD 150) o solicite apoyo explícitamente en el momento del envío. Asegúrese también que los oradores y moderadores puedan pagar los costos de transporte y alojamiento.

  • Cada panel puede tener un máximo de cuatro oradores y un moderador. Se considerarán las solicitudes de más de cuatro oradores, pero tenga en cuenta que esto aumentará la tarifa que deberá pagar el panel para USD 200.

  • Los participantes no pueden acumular roles en una misma sesión como oradores y moderadores, o sea, deben desempeñar solo uno de los roles. 

  • Cada participante podrá ser, máximo, orador de dos sesiones y moderador de otra sesión.

  • La misma persona no puede participar como orador en más de dos paneles en CPDP LatAm.
  • Cada panel tendrá una duración total de 75 minutos y un mínimo de 30 minutos de cada sesión debe reservarse para preguntas y respuestas.

  • Si desea proponer un formato alternativo para el panel, comuníquese con el Comité de Programación.

  • La entidad organizadora del panel no puede tener más de dos panelistas en lo mismo.

  • Cada panel debe tener un equilibrio de género y geográfico, con al menos dos mujeres y no más de dos personas del mismo país, con al menos representantes de tres países diferentes. El panel también debe ser diverso en el ámbito disciplinario y sectorial, no sólo con abogados, académicos o representantes de la empresa.

  • Si tiene una razón especial para proponer un panel que no coincida con estos términos, contáctenos y consideraremos su solicitud.

  • Los paneles deberían estar listos (o casi listos) para fines de mayo de 2023. Si un panel aún tiene muchos problemas pendientes antes de la fecha límite, la Organización CPDP LatAm se reserva el derecho de intervenir y tomar el control para garantizar la viabilidad del panel.

Si no se siguen estas reglas, la Organización se reserva el derecho de intervenir y resolver cualquier problema.

FORMULARIO PARA ENVíO DEL PANEL