Convocatória abierta. Después de leer con atención las directrices abajo, haz click para envíar su artículo:
IMPORTANTE: La Conferéncia será realizada online.
Esta convocatoria se centra en los debates organizados por grupos académicos, proyectos de investigación, think-tanks, autoridades públicas, organizaciones intergubernamentales, corporaciones y otras organizaciones de investigación.
La edición CPDP LatAm 2021 se centra en la protección de datos en América Latina y su relación con la democracia, la innovación y la regulación. El evento servirá como una plataforma para fomentar la discusión y la elaboración de soluciones con respecto a los temas planteados sobre producciones legislativas, prácticas comerciales y gubernamentales, nuevos conceptos, acontecimientos recientes y mucho más. CPDP LatAm incluirá un día dedicado a la primera reunión latinoamericana de MyData donde se explorarán enfoques y conceptos innovadores de protección de datos. Si su propuesta se dedica a discutir herramientas y estrategias de protección de datos “usuariocentricas” (por ejemplo, sesiones dedicadas a design thinking, legal-tech, software y aplicaciones etc.), indique su preferencia para la inclusión de la sesión el día 2, durante el cual tendrá lugar la reunión latinoamericana de MyData.
Es importante destacar que las instituciones, organizaciones o proyectos de investigación elegidos serán socios del evento CPDP LatAm 2021. Esto significa que el socio del evento estará disponible para financiar todos los costos (viaje y alojamiento) de los oradores del panel, así como para pagar una tarifa de contribución a la conferencia de USD 150. A cambio, el socio recibirá una serie de beneficios, como el reconocimiento de la marca en el sitio, la inclusión de material en el paquete de la conferencia y el registro completo de los participantes del panel en la conferencia (incluye entrada para los trés días). Las organizaciones sin fines de lucro que no pueden pagar la tarifa del evento pueden contactarnos después de enviar la propuesta del panel para solicitar la exención de la cuota de inscripción.
Los oradores cuyas propuestas de sesión ya hayan sido aceptadas y que necesiten financiación deben contactarnos.
Las propuestas enviadas por expertos de todos los campos y disciplinas relacionadas con el tema de la conferencia son bienvenidas, especialmente aquellas relacionadas con las nuevas tecnologías, la privacidad y la protección de datos que cubren los más diversos niveles de investigación. Sin embargo, estamos buscando paneles que aborden los siguientes temas:
Valoramos los paneles que sean multidisciplinarios y transdisciplinarios, que provienen de tantos lugares como sea posible e igualmente escritos por hombres y mujeres. Los tipos más diversos de sesiones son bienvenidos, como debates, mesas redondas, talleres y otros formatos de enfoques académicos no convencionales. Para obtener más información sobre las reglas para componer y enviar un panel, consulte las Normas para envío y composición de paneles.
Si no se siguen estas reglas, la Organización se reserva el derecho de intervenir y resolver cualquier problema.