

























¡Bienvenidos a CPDP LatAm!
Los días 17 y 18 de julio de 2024, nuestra conferencia estará dedicada al tema “Gobernanza de datos: de América Latina al G20” y será seguida por un evento de un día sobre “Soberanía digital en el G20“, el 19 de julio.
Únanse a nosotros para contribuir y debatir sobre los temas cruciales relacionados con la gobernanza de datos en América Latina y su conexión con el G20.
CPDP Latam es la plataforma latinoamericana para discusión acerca de privacidad, protección de datos y tecnologia. Incluye las ediciones latinoamericanas de las conferencias Computers, Privacy and Data Protection (CPDP), MyData y Privacy Law Scholars Conference (PLSC).
El evento tiene una estructura tripartita. El primer día está dedicado a debates multisectoriales. El segundo día inclui la Reunión Latinoamericana de MyData y está dedicado a analizar enfoques y tecnologías innovadoras que faciliten la protección de datos. El tercer día está dedicado a la primera Conferencia Latinoamericana de Privacy Law Scholars.
Esta es una oportunidad única para reunir perspectivas variadas y complementarias sobre la protección de datos y su impacto en la democracia, la innovación y la regulación en América Latina. Con este fin, recibimos propuestas de panel y documentos académicos, de modo que la programación esté compuesta por las contribuciones de los stakeholders.
¡Bienvenidos a CPDP LatAm!
Los días 17 y 18 de julio de 2024, nuestra conferencia estará dedicada al tema “Gobernanza de datos: de América Latina al G20” y será seguida por un evento de un día sobre “Soberanía digital en el G20“, el 19 de julio.
Estén atentos, ya que pronto anunciaremos las convocatorias para artículos y paneles. Únanse a nosotros para contribuir y debatir sobre los temas cruciales relacionados con la gobernanza de datos en América Latina y su conexión con el G20.
CPDP Latam es la plataforma latinoamericana para discusión acerca de privacidad, protección de datos y tecnologia. Incluye las ediciones latinoamericanas de las conferencias Computers, Privacy and Data Protection (CPDP), MyData y Privacy Law Scholars Conference (PLSC).
El evento tiene una estructura tripartita. El primer día está dedicado a debates multisectoriales. El segundo día inclui la Reunión Latinoamericana de MyData y está dedicado a analizar enfoques y tecnologías innovadoras que faciliten la protección de datos. El tercer día está dedicado a la primera Conferencia Latinoamericana de Privacy Law Scholars.
Esta es una oportunidad única para reunir perspectivas variadas y complementarias sobre la protección de datos y su impacto en la democracia, la innovación y la regulación en América Latina. Con este fin, recibimos propuestas de panel y documentos académicos, de modo que la programación esté compuesta por las contribuciones de los stakeholders.
La primera CPDP LatAm, edición latinoamericana de la Conferencia, existente desde 2007, se llevó a cabo del 14 al 16 julio de 2021, centrándose en la protección de datos en América Latina, incluidos los temas de democracia, innovación y regulación. La conferencia fué compuesta por paneles sugeridos por los participantes, seleccionados por el Comité Organizador, y por mesas de discusión de trabajos académicos previamente presentados y seleccionados por la junta, sirviendo así como una plataforma para estimular la discusión y la elaboración de soluciones con respecto a las preguntas planteadas sobre los temas de protección de datos.
La primera CPDP LatAm, edición latinoamericana de la Conferencia, existente desde 2007, se llevó a cabo del 14 al 16 julio de 2021, centrándose en la protección de datos en América Latina, incluidos los temas de democracia, innovación y regulación. La conferencia fué compuesta por paneles sugeridos por los participantes, seleccionados por el Comité Organizador, y por mesas de discusión de trabajos académicos previamente presentados y seleccionados por la junta, sirviendo así como una plataforma para estimular la discusión y la elaboración de soluciones con respecto a las preguntas planteadas sobre los temas de protección de datos.
La comunidad de CPDP LatAm expresa su profundo pesar por el fallecimiento del Profesor Danilo Doneda este domingo 04/12/22.
Danilo fue uno de los fundadores de CPDP LatAm y deja colegas, amigos, estudiantes y compañeros tristes pero honrados de haber compartido su inmensa generosidad de espíritu.
Danilo marcó la trayectoria de la privacidad y la protección de datos en Brasil y América Latina, pero también la vida de todas las personas que tuvieron la suerte de trabajar a su lado, aprender bajo su tutela, reír y disfrutar de la vida con él.
Él deja un rico legado para el campo de la protección de datos y seguirá siendo un pilar fundamental de la CPDP LatAm. El espíritu de Danilo seguirá vivo y será llevado por todos nosotros.
Gracias, Danilo
La comunidad de CPDP LatAm expresa su profundo pesar por el fallecimiento del Profesor Danilo Doneda este domingo 04/12/22.
Danilo fue uno de los fundadores de CPDP LatAm y deja colegas, amigos, estudiantes y compañeros tristes pero honrados de haber compartido su inmensa generosidad de espíritu.
Danilo marcó la trayectoria de la privacidad y la protección de datos en Brasil y América Latina, pero también la vida de todas las personas que tuvieron la suerte de trabajar a su lado, aprender bajo su tutela, reír y disfrutar de la vida con él.
Él deja un rico legado para el campo de la protección de datos y seguirá siendo un pilar fundamental de la CPDP LatAm. El espíritu de Danilo seguirá vivo y será llevado por todos nosotros.
Gracias, Danilo
Puede convertirse en un asociado de CPDP LatAm y aparecer entre los patrocinadores del evento en nuestro sitio web, además de diferentes niveles de exposición en el día del evento y en nuestra publicación oficial. Entre en contacto. Entre en contato.
Las entradas están disponibles aquí.