Luca Belli
Profesor, FGV Law School; Coordinador, Centro de Tecnología y Sociedad, FGV
Luca Belli
Profesor de “Gobernanza y regulación de Internet” y “Reglamento de Protección de Datos” en la Facultad de Derecho Fundação Getulio Vargas (FGV), donde también dirige el Centro de Tecnología y Sociedad y el Proyecto CyberBRICS. Investigador asociado en el Centre de Droit Public Comparé en la Université Paris 2 Panthéon-Assas. Miembro de la Junta de la Alianza para Internet Asequible (A4AI) y miembro del Comité de Programación de Computadoras, Privacidad y Conferencias de Protección de Datos (CPDP).
Trabaja en la interfaz entre Derecho y Tecnología, con un enfoque principal en acceso a Internet, protección de datos, regulación de plataformas digitales y políticas digitales en los países BRICS. Busca promover asociaciones multisectoriales para analizar los desafíos existentes y proponer soluciones creativas.
Antes de FGV, trabajó como agente de la Unidad de Gobernanza de Internet (CoE) del Consejo de Europa y se desempeñó como Especialista en Neutralidad de Red para el CoE. Además de trabajar para el Consejo de Europa, en la última década ha trabajado con varias organizaciones internacionales y reguladores nacionales, incluida la Unión Internacional de Telecomunicaciones, la Secretaría del Foro de Gobernanza de Internet, la Sociedad de Internet y el Regulador de Telecomunicaciones francés. Fue coordinador de varios proyectos dedicados a las políticas públicas digitales y la gobernanza de Internet, produciendo resultados de investigación en inglés, francés, italiano, portugués y español, entre los cuales “De la gouvernance à la régulation de l’Internet” (Berger-Levrault, 2016); “Compendio de neutralidad neta” (Springer, 2016); “Redes comunitarias: Internet por el pueblo, para el pueblo”; “Regulaciones de plataforma: cómo se regulan las plataformas y cómo nos regulan” (FGV, 2017); “El manual de redes comunitarias” (FGV-ITU-ISOC, 2018); y “Gobernanza y regulaciones de Internet en América Latina” (FGV 2019).
La mayor parte de su investigación está disponible en acceso abierto y su trabajo se cita en el Informe de la Organización de Estados Americanos sobre Libertad de Expresión e Internet; fue utilizado por el CoE para redactar su Recomendación del Comité de Ministros sobre la neutralidad de la red (2016); aparece en el informe del regulador francés de telecomunicaciones (ARCEP) sobre el estado de Internet (2018); y fue publicado o citado por varios medios de comunicación, incluidos Le Monde, BBC, The Hill, China Today, O Globo, El País y La Stampa.
Nicolo Zingales
Profesor de FGV Direito Rio. Investigador Associado de Stanford CIS
Nicolo Zingales
Nicolo Zingales es Professor de Derecho y e Regulación de la Información en la escuela de derecho de la FGV en Rio de Janeiro, y coordenador de su nucleo de investigacion de E-commerce. Fascinado por la interacion entre derecho, tecnologia y mercados, el investiga sobre varios asuntos en torno a los papeles e las responsabilidades de las plataformas digitales e otros intermediários en el ecosistema digital. Publico’ numerosos articulos en revistas scientificas primariamente de direito de la competência, responsabilidad de los intermediários, governanza de Internet e protección de dados personales, incluyendo mas recientemente ‘Platform value(s): A multidimensional framework for online responsibility’ (2020) Computer Security and Law Review; BRICS academic report on Digital Era Competition Law: A BRICS Perspective (2019, BRICS Competition Centre); ‘Antitrust intent in an age of algorithmic nudging’ (2019) Journal of Antitrust Enforcement; ‘Data protection considerations in competition analysis: funnel or straitjacket for innovation?’, in P. Nihoul and P. Van Cleynenbreugel, The Role of Innovation in Competition Analysis (Edward Elgar, 2018); ‘Between a Rock and Two Hard Places: WhatsApp at the Crossroad of Competition, Data Protection and Consumer Law’ (2017) Computer Law & Security Review; Platform Regulations: How Platforms Are Regulated and How They Regulate Us (FGV Press, 2017); y ‘The Legal Framework for SEP Disputes in the EU Post-Huawei: Whither Harmonization?’ (2017) Yearbook of European Law.
Su trabajo fue citado, entre otros, por el Relator Especial ONU sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, la UK House of Lords y el Parlamento Europeo. El es fundador e co-coordenador de la Coalición sobre la Responsabilidad de las Plataformas del Internet Governance Forum, un membro fundador de la Organización MyData y leader de su Hub brasileño. Tambien es afiliado del Stanford Center for Internet and Society, del Tilburg Institute for Law, Technology and Society y del Tilburg Law and Economics Center. Antes de establecer su casa academica en la FGV, trabajo’ por 3 anos en la Inglaterra (Universidad de Leeds y Universidad de Sussex) y dos años en la Holanda (Universidad de Tilburg). Tuvo cargos como visitante en las escuelas de derecho de la Universidad de Western Australia, el Graduate Institute of Geneva, la New York University y la Harvard University, y en el Max Planck Institute for Competition and Innovation. Tiene diploma en derecho de la Università degli Studi di Bologna y doctorado en derecho internacional de la economia de la Università Bocconi (2013).
Paul de Hert
Profesor de la Facultad de Derecho de la Vrije Universiteit Brussel
Paul de Hert
Paul De Hert es profesor de derecho en la Facultad de Derecho y Criminología de la Vrije Universiteit Brussel.
Es director del grupo de investigación sobre Derechos Fundamentales y Constitucionalismo (FRC) y miembro principal del grupo de investigación sobre Derecho, Ciencia, Tecnología y Sociedad (LISTS). Paul De Hert también es profesor asociado de Derecho y Tecnología en el Instituto de Derecho y Tecnología de Tilburg (TILT). La mayor parte de su trabajo está dedicado, pero no limitado, al derecho penal y al derecho a la tecnología y la privacidad.
Rosamunde Van Brakel
Profesora y investigadora del LSTS del Vrije Universiteit Brussel
Rosamunde Van Brakel
La Dra. Rosamunde van Brakel es profesora de investigación en el grupo de investigación de derecho, ciencia, tecnología y sociedad de la Vrije Universiteit Brussel (VUB), especializada en vigilancia y control del delito. Actualmente coordina la cátedra de investigación de VUB en estudios de vigilancia. Su investigación principal se centra en la gobernanza del control y la vigilancia del delito. Es la directora de la Conferencia internacional anual sobre Computadoras, Privacidad y Protección de Datos y es cofundadora y directora ejecutiva del LSTS-spin-off Privacy Salon.
Dara Hallinan
CPDP Brussels, FIZ Karlsruhe – Leibniz Institute for Information Infrastructure
Dara Hallinan
Estudió derecho en la Universidad de Birmingham, Inglaterra, y en la Universidad de Bayreuth, Alemania. Completó una maestría en Derechos Humanos y Democracia en Italia y Estonia. Desde 2011, trabajó en Fraunhofer ISI antes de mudarse a FIZ en 2016. El enfoque de su trabajo es la interacción entre las nuevas tecnologías, particularmente las TIC y las biotecnologías, el derecho y la sociedad. Está escribiendo su doctorado sobre “El papel de la ley de protección de datos en la protección de la privacidad genética en el biobanco de investigación” en la Vrije Universiteit Brussel, Bélgica.